19 de junio de 2020/Prensa
ICYMI: 26 años después de Leandro, estos legisladores dicen que así es como se soluciona la desigualdad educativa en Carolina del Norte
En un artículo de opinión en Cardinal & Pine de ayer, la diputada Cynthia Ball (HD-39), Rachel Hunt (HD-103) y Ray Russell (HD-93), abogaron por la adopción de los proyectos de ley de la Cámara HB 1129 y HB 1130, que conforman el plan demócrata para garantizar e invertir en una educación sólida y básica para todos los niños de Carolina del Norte.
"Cuando el gasto estatal se tambalea, los contribuyentes locales se ven obligados a dar un paso adelante o nuestras escuelas sufren aún más", escribió el trío. "Los condados ricos han aumentado los impuestos sobre la propiedad para compensar parte del déficit, pero los condados menos ricos no pueden permitirse hacer lo mismo. El resultado es una brecha de rendimiento cada vez mayor y una generación de estudiantes que se quedan aún más atrás debido al lugar donde viven."
Los proyectos de ley se incluyeron como parte de una misión más amplia de los demócratas del estado para responder adecuada y eficientemente al Plan de Acción Leandro publicado a principios de este año, que describe siete áreas principales de preocupación para las escuelas públicas de Carolina del Norte.
DESTACADOS:
- Según el reciente informe de terceros encargado por el tribunal sobre el estado de la educación pública en Carolina del Norte, a cientos de miles de niños se les está negando su derecho constitucional, y los estudiantes que se están quedando atrás son desproporcionadamente afroamericanos, hispanos y nativos americanos. En la última década de presupuestos estatales muy insuficientes, la situación se ha agravado aún más.
- Estos proyectos de ley adoptan enfoques de sentido común y eficacia probada para garantizar que todos y cada uno de los niños -independientemente de su raza, etnia o barrio- puedan beneficiarse de entornos de aprendizaje excelentes, y que nuestras comunidades se beneficien de los talentos y habilidades que desarrollen.
- El proyecto de ley 1129 reformaría muchas de nuestras anticuadas políticas educativas, incluida la forma en que evaluamos el éxito escolar. Este proyecto de ley exige reformas para las escuelas de bajo rendimiento, permite aumentos salariales de los profesores basados en la experiencia y el rendimiento, aumenta la diversidad racial y étnica de los profesores, y reconstruye la capacidad del estado para proporcionar asistencia de reconversión en las escuelas de bajo rendimiento crónico, proporcionando fondos y flexibilidad de financiación.
- El proyecto de ley 1130 haría las nuevas inversiones que Carolina del Norte necesita para seguir siendo competitiva y poner a nuestros estudiantes en el camino del éxito.
- No se trata sólo de inyectar más dinero en nuestras escuelas, sino de realizar inversiones para eliminar las disparidades -especialmente raciales- que han plagado nuestro sistema de educación pública durante décadas.
- Los acontecimientos de los últimos meses han dejado aún más al descubierto las lagunas de nuestro sistema educativo. La cruda realidad es que, aunque todas nuestras escuelas públicas han sufrido las consecuencias de muchas de las decisiones políticas y de financiación tomadas en esta década, nuestros estudiantes negros y marrones y nuestras comunidades más vulnerables son los más afectados por estos recortes presupuestarios draconianos.
Lea el artículo de opinión completo AQUÍ.