9 de abril de 2020/Prensa

El NCDP anuncia una nueva iniciativa para responsabilizar a la Administración Trump y al Partido Republicano por no prepararse para la crisis del coronavirus

RALEIGH - Hoy, el Partido Demócrata de Carolina del Norte lanza "Esperando en Washington", una nueva iniciativa para responsabilizar a la administración Trump y a sus aliados republicanos por su fracaso en la preparación y el abordaje de la actual crisis del coronavirus.

La iniciativa proporcionará actualizaciones importantes, incluida información emergente sobre la incapacidad de la administración para prepararse para una pandemia, así como la mala gestión de las reservas federales de equipos de protección individual (EPI) para los primeros intervinientes y la necesidad actual de realizar más pruebas generalizadas de COVID-19.

"La incompetencia de la administración Trump y los republicanos en Washington en la respuesta a esta crisis no puede pasarse por alto", dijo la directora ejecutiva de NCDP, Meredith Cuomo. "Los votantes en Carolina del Norte y en todo el país merecen saber exactamente cómo los líderes republicanos fallaron en responder a esta pandemia". A través de esta nueva iniciativa, el NCDP trabajará para garantizar que los habitantes de Carolina del Norte puedan pedir cuentas al Presidente, al senador Tillis y a otros congresistas republicanos por su atroz negligencia."

Desde el 7 de abril, Carolina del Norte tiene más de 3.200 casos confirmados del nuevo coronavirus, con 46 muertes por el virus en el estado. El número de casos confirmados se ha duplicado en los últimos 6 días. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, el estado ha solicitado 500.000 mascarillas N95 y el mismo número de batas; hasta la fecha, el gobierno federal sólo ha entregado 242.100 mascarillas N95 y menos de 90.000 batas, lo que deja a los primeros intervinientes y al personal sanitario peligrosamente desprotegidos.

El gobernador Roy Cooper ha tomado una serie de medidas para hacer frente a la escasez, incluida la Orden Ejecutiva nº 122, para poner determinados equipos a disposición de las escuelas y las administraciones locales. El 7 de abril, Cooper anunció su intención de firmar una orden ejecutiva para ampliar el acceso a guarderías para médicos, enfermeras y trabajadores sanitarios en primera línea de la crisis y para facilitar la disponibilidad de camas adicionales en los hospitales.